INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN INFRAESTRUCTURAS, PUERTOS Y ENERGÍAS RENOVABLES MARINAS CENTRAN EL I ENCUENTRO UNIVERSIDAD-EMPRESA DE SHERPA DO MAR
29.06.2021
Fotografía: El catedrático de Organización de Empresas de Ecobas-UVigo e investigador principal de Sherpa do Mar, Xosé Henrique Vázquez
La digitalización de los puertos, el transporte marítimo, las plataformas logísticas o la eficiencia y política energética son algunos de los temas tratados este martes en la jornada central de las Jornadas Universidad-Empresa. Innovación y emprendimiento: infraestructuras, puertos y energías renovables marinas, organizado por el proyecto Sherpa do Mar. Las sesiones virtuales que comenzaron ayer y continuarán hasta mañana, “tienen como objetivo profundizar en temas relacionados con la innovación y el emprendimiento en el ámbito de las infraestructuras, los puertos y las energías renovables, y también poner a disposición de la comunidad empresarial y la comunidad científica un punto de encuentro en que para establecer contactos que detecten sinergias y posibles vías de cooperación ”, explica Andrea Ogando, gestora de innovación del grupo REDE de UVigo, que avanza en la realización de dos eventos más a lo largo del año, enfocados en las áreas temáticas de mayor impacto y relevancia actualmente en el sector marino y marítimo, tanto en el ámbito empresarial como científico.
El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, y el catedrático de Organización Empresarial de Ecobas-UVigo e investigador principal de Sherpa do Mar, Xosé Henrique Vázquez, fueron los encargados esta mañana de inaugurar la jornada central del encuentro, en la que participaron, entre otros ponentes, Tiago Moraris, titular del Grupo de Tecnologías Marinas del Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial; Xoán Martínez, director general de Kaleido Ideas & Logistics; Yolanda Falcón, directora general de participadas en Xesgalicia SGEIC; Fabio Represas, economista y director de proyectos de Magallanes y Enrique Mallón, secretario general de Asime. Si bien el rector recordó en su discurso el compromiso de la institución académica que dirige con el traslado y destacó la importancia de trabajar juntos en el ámbito transfronterizo, el investigador principal de Sherpa do Mar, Xosé Henrique Vázquez, recordó en su discurso los inicios del proyecto en el año 2019 “porque pensamos que valdría la pena desde el punto de vista de la transferencia para poner en marcha una iniciativa que apalanque proyectos que estaban en marcha. Porque podemos pintar algo si estamos juntos ”, dijo el profesor de UVigo.
La sesión de hoy finalizó con la presentación de algunos de los proyectos que actualmente se están acelerando en el programa de apoyo al emprendimiento Sherpa Journeys de Sherpa do Mar, como BASEMAR, enfocado a la fabricación y comercialización de balizas para señalización marítima y de parques con financiación ecológica. KERSSHIP, que trabaja en la reestructuración y optimización de los propulsores de proa de los barcos; COBS, enfocado en el desarrollo de un sistema de alerta, identificación, monitoreo y flotación de contenedores marítimos; BIMA tuvo como objetivo crear soluciones tecnológicas basadas en GIS y ABZU, una plataforma de operaciones portuarias basada en tecnología blockchain. El encuentro finalizará mañana con una nueva sesión, como la celebrada el lunes, de encuentros virtuales B2B organizados en colaboración con la Enterprise Europe Network. “El objetivo de estos encuentros es promover el establecimiento de contactos y la transferencia bidireccional entre la universidad y la empresa en la Eurorregión, para que los resultados de la investigación en el ámbito marino-marítimo se puedan transformar en productos comerciales viables y la comunidad investigadora puedan retroalimentar las posibles aplicaciones de sus tecnologías al mercado ”, explica Andrea Ogando, en relación a la actividad organizada en colaboración con la Enterprise Europe Network, la mayor red europea de apoyo empresarial en términos de innovación, competitividad e internacionalización.
Reuniones para promover la transferencia de conocimiento e impulsar los contactos
Nacida bajo el enfoque de crecimiento inteligente, apoyando el desarrollo económico basado en el conocimiento y la innovación, Sherpa do Mar promueve encuentros como el que se celebra hoy, y los otros dos previstos para el resto del año, con el objetivo de impulsar la transferencia de conocimiento y la creación de una red de contactos entre el tejido empresarial del sector marino-marítimo y la comunidad investigadora de Galicia y norte de Portugal, a través de la cual se pueden identificar sinergias y nuevas oportunidades de negocio. “Los temas de las próximas reuniones serán, por un lado, el impacto ambiental, centrándose en las actividades de pesca, acuicultura y procesamiento, así como temas relacionados con el cambio climático, la economía circular y la descarbonización. Por otro lado, el tercer evento se centrará en la innovación en la industria vinculada al ámbito marino-marítimo, con foco en la generación de productos de valor añadido”, dice Andrea Ogando.
A dos años de su creación, Sherpa do Mar se encuentra, según sus responsables, "en una etapa muy avanzada", tras realizar un intenso trabajo para desarrollar los recursos necesarios para apoyar a emprendedores y empresas en el ámbito de la innovación y mejorar su competitividad, como así como un proceso de selección abierto en el que se han incorporado una decena de proyectos emprendedores de base tecnológica, que están siendo apoyados a través de la metodología Sherpa Journeys, desarrollada ad-hoc para el proyecto por UVigo. “Próximamente, comenzaremos a apoyar a 20 empresas ya establecidas para asesorarlas de manera personalizada en innovación”, explica el gerente de innovación del grupo Rede, quien asegura que hasta el momento el balance del proyecto está siendo muy positivo, los recursos generados en el campo de Sherpa do Mar están haciendo posible la consecución de los objetivos marcados y el avance de los proyectos empresariales que estamos apoyando a través de la red Sherpa do Mar ya empiezan a ser palpables ”, explica Andrea Ogando.