En el mes de diciembre, Sherpa do Mar ha anunciado los 12 proyectos seleccionados que participarán en la primera convocatoria de su programa de acompañamiento al emprendimiento Sherpa Journeys, dirigido a impulsar la creación de productos y servicios innovadores que aporten soluciones de alto valor añadido a necesidades reales del ámbito marino-marítimo.

Los proyectos destacan por su gran componente innovador y ofrecen respuestas de alto valor añadido a retos como la digitalización, el uso sostenible de recursos, la seguridad y la trazabilidad alimentaria, el ecoturismo o la protección y conservación del ecosistema marino, y aplican tecnologías de biotecnología o emergentes como el blockchain o la realidad virtual y aumentada.
La mayor parte se encuentran en fase de concepción y prototipado, aunque también están presentes iniciativas emprendedoras y de interemprendimiento en fase de maduración más avanzadas. Sus propuestas abarcan diferentes sectores del ámbito marino-marítimo como el acuícola, el conservero, el portuario, la pesca o el turístico.
Proyectos seleccionados:
MytUniSex: propone la producción de lineas de mejillón unisex de interés para el sector acuícola y conservero
ActiveAlgae: centrado en el desarrollo de productos cosméticos de origen natural, basados en extractos de microalgas eucariotas sin explorar, y con propiedades antinflamatorias, hidratantes, exfoliantes o protectoras contra los rayos ultravioletas (UV).
BIMA (Biología e Información Marítima Ártabra): dirigido al desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en GIS y enfocadas a mejorar la competitividad del sector portuario y las organizaciones relacionadas con el medio marino.
SUBGO: proyecto de realidad virtual (VR), aumentada (AR) y mixta (MR) dirigido a la investigación y divulgación científica de paisajes submarinos con aplicaciones en el sector de la educación y del ecoturismo.
ValBioSea: centrado en el desarrollo de un método de extracción eficiente para la selección de compuestos bioactivos, de alto valor añadido y obtenidos de macroalgas invasoras, con un enfoque de biorrefinería en cascada.
Fish & Food Technology: propone la creación de una herramienta basada en tecnología blockchain para la trazabilidad y seguridad alimentaria de productos pesqueros.
Sailing For Science: está enfocado a la creación de experiencias de turismo científico-marino, mediante la puesta en marcha de una plataforma abierta a la comunidad científica interesada en la participación de actividades de ciencia ciudadana, con el objetivo de poner en valor el ecosistema de la región atlántica.
Container Over Board system: centrado en la creación de un sistema de localización de containers y flotabilidad que permita generar alertas que reduzcan la generación de vertidos contaminantes o posibles situaciones de riesgo para la navegación y el medio marino.
Bioprana: propone la aplicación de soluciones de biotecnología que reducen el impacto ambiental de los subproductos orgánicos y generan procesos de producción más sostenibles y con mayor rendimiento, que podrían emplearse también en modelos de economía circular.
ABZU Maritime Platform: plataforma de operaciones portuarias basada en tecnología blockchain que aportará más transparencia, sencillez e inmediatez.
Basemar: centrado en la fabricación y comercialización de balizas con fondeo ecológico para señalización marítima y de parques de cultivo de marisco, que ofrecen datos en tiempo real.
Kerrship: propone el desarrollo de un sistema de recuperación de energía cinética en barcos.
|