Tipo: Otros
Acrónimo: CINBIO
Nombre del coordinador: Miguel Ángel Correa Duarte
Nombre de la institución a la que pertenece: Universidad de Vigo
Dirección: CINBIO - Campus Universitario de Vigo, Lagoas- Marcosende, 36310 Vigo (Pontevedra). ESPAÑA
Teléfono: +34 986 812 118
E-mail: Enviar mail
Web: https://cinbio.es/gl/portada/
LinkedIn:
Facebook: https://www.facebook.com/cinbio.uvigo/
Twitter: https://twitter.com/cinbio_uvigo?lang=es
La singularidad del CINBIO deriva de factores tales como su ubicación física, anexa al CACTI (Centro de Apoyo Científico-Tecnológico a la Investigación) y al lado del CITEXVI (Ciudad Tecnológica de Vigo), su integración en el Instituto de Investigación Sanitario Galicia-Sur y la pertenencia a la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
De acuerdo con las estrategias sanitarias europeas, nacionales y regionales, la misión de CINBIO es:
Fortalecer la capacidad de investigación de los grupos y su posicionamiento internacional; potenciar las líneas de investigación alineadas con Galicia y las estrategias europeas RIS3 (Horizon 2020, Horizon Europe); realizar investigaciones de calidad, tanto básicas como aplicadas; desarrollar infraestructuras y programas conjuntos de investigación con universidades, hospitales y la industria biomédica; aumentar la colaboración con centros nacionales e internacionales; favorecer la formación de investigadores; promover la explotación de resultados de investigación y transferencia de conocimiento; contribuir a reducir el desequilibrio entre hombres y mujeres en Ciencia y Tecnología, así como en puestos de liderazgo científico.
El proyecto científico del centro está organizado en 5 áreas principales y 3 áreas horizontales o transversales. Actualmente es el centro de apoyo para unos 200 investigadores agrupados en las siguientes áreas:
Cáncer:
Filogenómica del cáncer y cáncer transmisible.
Marcadores tumorales / técnicas de diagnóstico.
Terapia antitumoral.
Inmunidad e inflamación:
Vacunas preventivas: tuberculosis.
Diagnóstico: anticuerpos monoclonales, fagos recombinantes y nanocuerpos.
Desarrollo de terapias para enfermedades autoinmunes e inflamatorias mediante el uso de nanoestructuras.
Neurociencias:
Estudios de receptores neuronales (electrofisiología, neurotransmisores).
Diagnóstico; Diseño de nanoestructuras para métodos de diagnóstico / desarrollo de biosensores.
Síntesis de fármacos para enfermedades neurodegenerativas.
Biosalud y envejecimiento activo:
Síntesis de antioxidantes y prebióticos. Microbiotics
Termalismo: peloides.
Métodos de detección: control de alimentos.
Síntesis de precursores nutricionales.
Obesidad y enfermedades metabólicas:
Papel de GLP-1.
Síntesis de fármacos para enfermedades metabólicas.
Inmunoterapia con vacunas contra la diabetes tipo I
Áreas horizontales o transversales:
Bioestadística
Bioinformática
Innovación: nuevos métodos de prevención, diagnóstico y terapia.
Áreas de especialización: Bienestar animal, Biotecnología aplicada a la acuicultura, Patología e inmunología de organismos en cultivo, Nuevos productos de origen marino
Palabras clave: Investigación multidisciplinar, equipamiento, infraestructuras, biomedicina, bio-experimental, Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Número investigadores: 200
Número doctores: 0
Identificador Scopus:
Repositorio científico de acceso abierto:
Infraestructura
Siete salas limpias, tres de ellas con clasificación microbiológica libre de patógenos (SPF). Área de preparación especialmente diseñada para el alojamiento de pequeños roedores. Las instalaciones cuentan con una sala de operaciones, un área para estudios de metabolismo, áreas de preanestesia y recuperación de animales.
CITOMETRÍA DE FLUJO:
Citometría de Flujo Analítica
Cell Sorting
Equipo para Multiplexing
Analizador de Nanopartículas
Estación para Análisis de Datos
HISTOLOGÍA:
Criostato Leica CM 1950
Microtomo de rotación
Vibratomo
Centro de inclusión con placa fría
INTERACCIONES MOLECULARES (SPR):
Dispone de un biosensor basado en la Resonancia del Plasmón Superficial (SPR) que permite el estudio de interacciones entre biomoléculas en tiempo real y sin necesidad de marcaje.
MICROSCOPÍA:
Microscopio directo
Microscopio invertido
LABORATORIO NCB-3:
Está equipado con tres cabinas de seguridad biológica tipo II, dos incubadoras de CO2, dos microscopios de rutina (uno con fluorescencia), dos centrífugas, un refrigerador y congeladores para el almacenamiento de muestras y reactivos.
BIOLOGÍA MOLECULAR:
Equipo de Adquisición y Análisis de Imagen
Lector de placas EnVision.
Espectrofotómetro.
OTROS:
Ultracentrifuga; Liofilizador; Concentrador de muestras al vacío; Transiluminador; Cabina Seguridad Biológica, Cabina Telstar Mini V PCR, Cubeta Electroforésis Horizontal, Cubeta Electroforésis Vertical.
Servicios
Bioexperimentación/sala ANCB-2
Tipo de servicio: Instalaciones/Equipamientos
URL servicio:
Histología
Tipo de servicio: Consultoría
URL servicio:
Interacciones Moleculares (SPR)
Tipo de servicio: Instalaciones/Equipamientos
URL servicio:
Laboratorio NCB-3
Tipo de servicio: Instalaciones/Equipamientos
URL servicio:
Servicios de Citometría de Flujo, Microscopía, Biología molecular; Cultivo celular (Preparación de medios e esterilización; microbiología y fagos).
Tipo de servicio: Consultoría
URL servicio:
Prácticas de formación
Tipo de servicio: Formación/Educación
URL servicio: